miércoles, 29 de noviembre de 2017
Errores que debemos evitar a la firma de una hipoteca
Con el fin de apoyar, asesorar y transmitir una información de utilidad a nuestros clientes dedicamos este pequeño espacio a un tema habitual a la hora de comprar un inmueble mediante cinco errores básicos que no podemos cometer antes de la firma de una hipoteca.
Quien no tiene un familiar, un amigo o nosotros mismos con una hipoteca.
Las hipotecas es uno de los productos financieros ofrecidos por las entidades bancarias más comunes y conocidos, sin embargo, los préstamos hipotecarios, son más complejos de lo que aparentan a simple vista.
No depender únicamente de nuestro banco de toda la vida
Es uno de los errores más habituales, bien por desconocimiento financiero o bien por falta de tiempo, confiar en que nuestra entidad financiera nos ofrecerá la mejor hipoteca y así no perder tiempo en acudir a otros bancos.
Para encontrar las mejores hipotecas baratas hay que comparar varias ofertas al mismo tiempo, así podremos contrastar las condiciones de cada una y optar por la que más nos convenga.
No depender excesivamente de la entidad bancaria
Las hipotecas con intereses bonificados premian al cliente con una bajada del interés en su hipoteca a cambio de contratar productos vinculados (seguros de vida, de hogar, de desempleo, etc.) suelen tener un valor más elevado que el que pueden alcanzar en los canales de contratación habituales, debemos valorar qué es más interesante, una hipoteca con un interés muy bajo y excesiva vinculación o un préstamo hipotecario sin vinculación y un interés un poco superior.
Aparte del interés fijarnos más a fondo
El interés es uno de los elementos que más impacto tienen en el valor del préstamo hipotecario, es el precio que pagamos porque el banco nos financie, aunque no es el único factor determinante.
En algunas ocasiones, los bajos intereses están supeditados a una excesiva vinculación, que a la larga incrementará el precio de la operación, además de en el interés, debemos fijarnos en la vinculación y en la comisiones que incluye la hipoteca.
Antes de aceptar una posible oferta entender todas las condiciones de la misma
El banco y el notario tienen la obligación de explicarnos las condiciones del préstamo hipotecario, debemos leer todas las condiciones de la hipoteca y demandar a la entidad que nos aclare los puntos en conflicto.
Tenemos derecho a solicitar al banco la FIPER (ficha de información personalizada) y la oferta vinculante, y el banco tiene la obligación de ofrecérnoslas. En la FIPER aparecerán unas condiciones que no vinculan al banco, pero es una oferta personalizada que se aproxima a la hipoteca que podrían ofrecernos en función de nuestro perfil. La oferta vinculante sí vincula al banco, por lo que todas las condiciones que se reflejen en ella deben aparecer en el contrato.
Por nuestra parte es necesario conocer y entender todas las condiciones que se reflejen en ambos documentos, para así evitar sorpresas como cláusulas suelo, etc.
Comprobar que las condiciones son las pactadas antes de firmar el contrato
Antes de firmar el contrato, tenemos que leer el documento y comprobar que en él aparecen todas las condiciones que se reflejaron en la oferta vinculante.
Si no coinciden, tenemos derecho a exigir al banco la modificación del contrato hipotecario y su adecuación a los términos reflejados en la oferta vinculante.
Desde nuestra empresa y a través de acuerdos con diferentes entidades bancarias, podemos ofrecerles asesoramiento, presentación y solicitud de simulaciones para su caso en particular, no dude en contactar con nosotros a través de nuestra página web o visitándonos en nuestra oficina en Moraira.
Artículos relacionados
Consejos de los Registradores de España para comprar una casa en España
Antes de comprar una segunda vivienda
Pautas a seguir antes de la compra